Comparte en tus redes sociales:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email
Acceso ilimitado

Con actualización constante

A tu ritmo 

Avanza sin apuros, a tu tiempo

Certificación digital

Aval internacional de REDEM

Inscríbete al nuevo grupo de estudio que inicia en:

Días
Horas
Minutos
Segundos
Puede inscribirse o realizar su pago sin inconvenientes, que este programa activará un nuevo grupo de estudio en las próximas horas.

Educación para la convivencia. Conductas disruptivas de los alumnos en el aula y los estilos educativos familiares

Descripción

Un diplomado imprescindible para todo docente, que le permitirá abordar e intervenir situaciones relacionadas a la convivencia tanto en la escuela como en la universidad.

Un acercamiento al entendimiento y el abordaje de las conductas disruptivas de los niños y adolescentes en el aula.

En la actualidad uno de los principales problemas dentro de nuestras aulas son los problemas de conducta en niños y adolescentes. Cuando hablamos de conductas disruptivas nos referimos a las conductas inapropiadas que perjudican el buen funcionamiento del aula, referidas a las tareas, relaciones con los compañeros, al cumplimiento de las normas de clase o a la falta de respeto al profesor.

Estas conductas disruptivas son un desajuste en el desarrollo evolutivo del niño y que son amplificadas en la adolescencia, ya que impiden crear y mantener relaciones sociales saludables con sus iguales y con los adultos. Debemos tener presente que detrás de una conducta inapropiada suele haber factores psicológicos que la desencadenan: sentimientos de abandono, frustración, baja autoestima, falta de establecimiento de normas en el núcleo familiar. Estas respuestas son tácticas adquiridas o aprendidas para provocar al adulto y llamar la atención.

Objetivos

 

Brindar herramientas de abordaje e intervención a los docentes, a partir del conocimiento de las causas de las conductas disruptivas en los niños y adolescentes en ámbitos de la escuela o la universidad.

Contenidos

  • Introducción.
  • Definición de términos: Autoridad – Autoritarismo – Disciplina – Obediencia – Conflicto – Disrupción – Agresividad y agresión – Violencia.
  • Introducción.
  • Origen de la familia.
  • La familia, concepto descriptivo: Tipos de familia – La familia y sus cambios.
  • Estilos educativos familiares y tipos de padres.
  • Factores de riesgo y protección asociados a cada estilo educativo
  • Teorías que explican las conductas disruptivas y agresivas desde la perspectiva familiar: Teorías biologicistas – Teorías del condicionamiento clásico, operante y del aprendizaje social – Teorías sociológicas de la agresión – Teorías basadas en las dinámicas familiares.
  • Introducción.
  • La adolescencia. El adolescente actual y su personalidad.
  • Teorías sobre la adolescencia: Teoría biogenética sobre la adolescencia – Teorías psicoanalíticas sobre la adolescencia – Teorías sociológicas sobre la adolescencia – Teoría cognitivas -evolutivas sobre la adolescencia – Teoría psicosocial sobre la adolescencia como “problema”.
  • Adolescentes y familia.
  • Adolescentes y grupos de pares.
  • Condiciones de riesgo y condiciones protectoras en la adolescencia.
  • Introducción
  • El contexto escolar y la conducta del adolescente: Adolescentes y grupos de pares. Beneficios y problemas – Adolescentes problemáticos, disruptivos, agresivos y antisociales en el contexto
    escolar.
  • La institución escolar: Institución escolar secundaria y evolución de la educación – Importancia de las instituciones educativas para los adolescentes españoles – Los profesores de las instituciones educativas como instrumento de violencia
    simbólica.
  • Violencia y agresividad en las instituciones educativas: Datos sobre la violencia y agresividad en instituciones educativas – Causas de la agresividad y violencia de los alumnos en los centros educativos. Factores de riesgo y de protección – Factores de riesgo y de protección contra la violencia en los centros educativos.
  • Familias y centro escolar. Relaciones: Rol de la familia – Rol de los profesores.
  • Introducción.
  • Justificación del programa.
  • Objetivos del programa: Objetivo general – Objetivos específicos.
  • Destinatarios.
  • Metodología y procedimiento: Marco teórico – Núcleos temáticos – Periodicidad.
  • Evaluación del programa.

Dirigido a

 

Está dirigido a profesionales en educación en general: Profesores, Directores, Promotores de instituciones educativas públicas y privadas, así como a Tutores, Psicólogos, Sociólogos Trabajadores sociales y afines.

Más beneficios...

Tutoría y evaluación

» Staff académico multidisciplinario Internacional del grupo REDEM.

Certificación y avales

» Validación de 500 horas académicas.

» Certificación digital (Ver ejemplo) en un enlace web visible y activo para que pueda compartirlo en sus redes sociales académicas.

 

Diploma certificado y avalado por organizaciones académicas internacionales:  CIIEDREDEMREED

 

Comprar On-line

Inversión (único pago)

$75.00 dólares

Precio referencial en dólares USA

Opción de compra on-line vía PayPal

En el proceso de compra, PayPal le ofrecerá la opción de pago en su moneda local.

Luego de realizado la compra se le redireccionará a un formulario para que confirme sus datos de registro

Otras opciones de pago

Comunicate por medios de pago alternativos de acuerdo a tu país. (Pagos bancarios,  Wester Union, Money Gram y otras opciones).

También puedes consultar sobre cualquier tema relacionado a este producto.